La hipocalcificacion del esmalte llega a afectar al esmalte y al diente, debilitando la estructura dental. Desde nuestra clínica dental en Pino Montano te contamos lo que debes saber de esta alteración.
La hipoplasia del esmalte afecta a la formación de este. Produciendo una malformación del diente, afectando al metabolismo en forma de fiebre, trastornos nutricionales….
Conoce la hipocalcificacion del esmalte
El calcio es el mineral encargado de reforzar los dientes, ayuda a que luzcan sanos y previene las caries. En el momento en el que se carece de calcio, los dientes son los primeros afectados.
Hablamos de hipocalcificación del esmalte cuando existe una deficiencia de calcio. Provoca una debilitación de la pieza dental y una decoloración (manchas blanquecinas, amarillas o marrones). No solo afecta a nivel estético sino que aumenta la sensibilidad dental a alimentos fríos y calientes.
Internamente se debilita poco a poco pudiendo repercutir a nivel estético. La deficiencia de calcio provoca todo tipo de enfermedades relacionadas con la pérdida de esmalte. El esmalte ayuda a reforzar las piezas dentales y a protegerlos de agentes externos como golpes.
Causas principales de la hipocalcificación
Te contamos las causas principales por las que puede aparecer la hipocalcificación del esmalte.
- Cuestión genética: El factor genético influye en la capacidad del organismo para procesar el calcio. Podríamos denominar esta afección como amelogénesis imperfecta, es decir, defectos en la formación del esmalte. Es un trastorno muy raro que pueden padecer los niños, su esmalte se desgasta con facilidad.
- Acidez bucal: Reside en un cuidado dental inadecuado o, si se consume muchos alimentos ácidos en la dieta pueden llegar a provocar esta hipocalcificación.
- Etapa de desarrollo: Si los dientes no se desarrollan con normalidad: Salida de los dientes precoz o tardía, presencia de malformaciones en la mordida, dientes que no salen, dientes que sobresalen de la arcada,…
¿Qué patologías pueden afectar al esmalte?
La amelogénesis imperfecta, tiene una base hereditaria, afecta a los conocidos dientes de leche y a los dientes permanentes.
La fluorosis dental, no tiene un componente heridatario se reconoce como las manchas de color oscuro en el diente. Se debe a la concentración de fluir en determinadas aguas y sustancias. Normalmente está ligado al clima y a un lugar geográfico concreto.
¿Qué tratamiento hay para la hipocalcificación del esmalte?
El esmalte no puede regenerarse como la piel así pues la solución sería colocar una funda o corona para subsanar el daño de la enfermedad. Así se podrá recuperar una mordida normal. Aunque puede prevenirse con un cuidado dental adecuado y la limitación de alimentos ácidos en la dieta.
